El taller del futuro, hoy
La electrificación, la conducción autónoma, la conectividad y la digitalización son los temas que acompañarán el progreso del automóvil en los próximos años
El rápido avance de la tecnología no se circunscribe únicamente al entorno de la informática, las telecomunicaciones, o la movilidad. Se trata de un fenómeno transversal que está alterando el modo en el que nos relacionamos con nuestros familiares y amigos, nuestros clientes y con cualquier agente presente en nuestro trabajo y vida personal.
Son evidente las numerosas mejoras que aporta este fenómeno en todos los sectores en general, pero si hay uno que esté destacando por la cantidad de novedades que aparecen y lo disruptivo de su planteamiento acostumbrado, ese es el de la automoción.
Los vehículos de transporte personal, colectivo y de mercancías. Supusieron toda una revolución mundial a principios del Siglo XX y dieron el primero paso hacia la globalización, acortando las distancias entre pueblos, ciudades y países, favoreciendo el comercio y abriendo un nuevo mundo de posibilidades.
En los últimos 100 años, estos medios de transporte han ido evolucionando a distinto ritmo, a medida que la competencia crecía y aparecían nuevos actores. Pero es en los últimos 15 años cuando la revolución de la tecnología y el IoT (el Internet de las cosas) ha llegado al sector automotriz para dar un giro de 180º a lo que conocemos como automóvil.
Sensores, procesadores, pantallas conectadas a internet, asistentes virtuales y demás elementos, más propios de un ordenador que de un coche o un camión, se han sentado al volante de la industria y han revolucionado la manera en la que disfrutamos la experiencia de conducir y la seguridad a su alrededor, abriendo un mundo de posibilidades y permitiendo la entrada de nuevos jugadores a una industria, ya de por si enormemente competitiva.
Todos estos cambios, obligan a reinventarse y crean nuevas oportunidades de negocio para aquellos que sepan reinventarse y equiparse adecuadamente.
Los profesionales de la reparación y el mantenimiento de vehículos están obligados a adaptarse a este nuevo mundo, apostando por la formación continua y adquiriendo herramientas que les permitan estar preparados para los nuevos retos que se avecinan.
Sistema ADAS
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), ya no forman parte únicamente de los vehículos de alta gama, sino que están cada vez más presentes en los automóviles de gama media y utilitarios.
Según Roberto Nicolini, Product Manager de SICE, perteneciente al Grupo Nexion:
“Los datos anuncian que para 2020 los vehículos en carretera equipados con al menos 2 sistemas de asistencia superarán el 40% y que en 2025 la facturación del mercado global de estos sistemas será de 26 mil millones de dólares. ¡Un crecimiento exponencial!”
Entre los sensores más importantes que empiezan a ser un estándar en los vehículos encontramos los siguientes:
- ACC – Adaptative Cruise Control.
Sistema de control de crucero que ajusta automáticamente la velocidad por radar o detección laser.
- ANV – Automotive Night Vision.
Sistema de “visión nocturna” que captura imágenes usando una cámara termográfica o infrarroja y las muestra en una pantalla del tablero.
- AEB – Autonomus Emergency Braking.
El frenado automático de emergencia controla la distancia de los vehículos frente a su automóvil, detectando situaciones de colisión inminente.
- BSD – Blind Spot Detection
- BSM – Blind Spot Monitoring
- BSW – Blind Spot Warning
Los sistemas de detección de puntos ciegos proporcionan información sobre áreas que el conductor no puede ver fácilmente, a través de alarmas o imágenes captadas con una cámara.
- CDW – Collision Detection Warning
- FCWS – Forward Collision Warning System
- FCA – Forward Colision Avoidance
Sistemas que advierten al conductor de peligro de colisión y pone en marcha acciones preventivas: precarga de frenos, tensión en los cinturones o control de dirección.
- DDW – Drowsy Driver Warning
- DFW – Driver Fatigue Warning
- DDD – Driver Drowsiness Detection
- DMS – Driver Monitoring System
Sistemas de detección de somnolencia que ayudan a determinar si la atención del conductor se mantiene en la carretera, asegurando la conducción segura del vehículo.
- LDWS – Lane Departure Warning System
Uso de cámaras orientadas hacia el frente para detectar la línea de señalización del carril, advirtiendo al conductor si este lo abandona sin usar el intermitente correctamente.
- LKA – Lane Keeping Assist
Combina una cámara frontal para detectar las marcas viales en la carretera con un sistema de conducción eléctrica, manteniendo el vehículo dentro del carril.
- PDS – Pederestian Detection System
Un sistema que, gracias a una cámara, detecta peatones delante o detrás del vehículo.
- TLR – Traffic Light Recognition
Tecnología que detecta y analiza semáforos, tanto para informar al conductor como para proporcionar información al vehículo, facilitando la conducción autónoma.
Hoy día los automóviles son más rápidos, tiene mejores suspensiones, mejores llantas y excelentes puntuaciones en pruebas de choque, pero los conductores nunca hemos estado tan distraídos. El tráfico, el estrés, el uso de los teléfonos inteligentes durante la conducción y un sinfín más de motivos, hacen indispensable la inclusión de sistemas que velen por nuestra seguridad de manera activa.
Pero todos estos nuevos sistemas requieren de mantenimiento y control. Para ello es indispensable recurrir a talleres con equipos especializados y profesionales con un soporte de capacitación completo y efectivo y con un software de diagnóstico que los conviertan en expertos de la calibración de los sistemas ADAS.
Es aquí donde entra en juego el ProADAS.
Se trata del sistema universal para la verificación/calibración de sistemas de asistencia al conductor en vehículos multimarca, desarrollado por Nexion y comercializado por SICE.
La facilidad de uso, la precisión y la máxima ergonomía son algunos aspectos en los que PROADAS se diferencia de la competencia. La versatilidad de este equipo satisface las necesidades de cada tipo de cliente, tales como: talleres equipados con o sin alineadores de ruedas, talleres mecánicos, talleres de carrocería, reparación de parabrisas, etc.
Las ventajas que ofrece este sistema único son:
- Compatibilidad con automóviles y vehículos comerciales.
- Compatibilidad con vehículos en elevadores u otra estructura; el software tiene en cuenta en desplazamiento donde se coloca el vehículo.
- Posición del trabajo ergonómica, “todo al alcance”. Gracias a su diseño, el usuario no necesita moverse para alinear el sistema con el vehículo.
- Se necesita solo 1 operador para su uso.
- Se ajusta a los procedimientos de los fabricantes de vehículos
- Informe completo con registro de los siguientes valores:
- Datos del taller – cliente
- Estado del vehículo entrante
- Ajustes de posicionamiento PROADAS especto al vehículo
- Resultado de la calibración sistema ADAS
- Valores de convergencia y divergencia con el software “All In One” habilitado
- Estado del vehículo saliente
Estas son algunas de las características principales que podemos encontrar:
- ● La interfaz de usuario, que guía al operador a través de los diversos procedimientos de alineación del sistema
- ● Un Rápido posicionamiento del sistema a través de la información comunicada en tiempo real en el software por los diferentes dispositivos presentes.
- ● El Software “All In One” de diagnóstico con función “pre-check” para verificar los valores de convergencia/divergencia, de acuerdo con los requisitos del fabricante.
Este innovador sistema llega a España a través de nuestra extensa red de distribuidores, que ya se están formando para asesorarte en todas las cuestiones relativas a él. Porque la tecnología sigue avanzando y nosotros estamos preparados para ser tu socio preferente en la adquisición y puesta en marcha de productos que faciliten tu trabajo como profesional del taller.
Porque los mejores profesionales confían en Lambda Automotive.