Desde China con ilusión: Lambda, en Automechanika Shanghai

Lambda-Automotive-en-Automechanika-Shangai

Antonio Cáceres, director Comercial y de Marketing en Lambda Automotive, ha viajado junto con José Luis García, director de Tecnología, hasta la ciudad de Shanghái. La conexión con Asia es una realidad.


Acudir a la feria de automoción con mayor prestigio de un continente como el asiático -de una influencia creciente en un mercado cuya maquinaria evoluciona ferozmente, al ritmo de la sociedad conectada- supone un movimiento de gran importancia para una compañía como Lambda Automotive. En este sentido, más allá de la próxima feria del automóvil en España, Automechanika Shanghai es un escaparate muy atractivo a nivel global. La vocación de la compañía es internacional desde el minuto uno. Pero veamos cómo ha ido.

Stand de FCAR en Automechanika Shanghai

La participación de Lambda ha sido en calidad de de visitantes, “debido a que hemos estado analizando nuevos productos que añadir a nuestro catálogo”, puntualiza Antonio. Esto tiene su interés, puesto que se trata de una cita empresarial donde la mayoría de los expositores son asiáticos, procedentes de China, pero también de Taiwan, India…

¿Qué diferencia habría entre el evento shanghaiano y otros del sector, como la Expomecânica de Oporto, Automechanika Frankfurt o Automechanika Istanbul? “Shanghái es mucho más grande que Expomecânica de Oporto pero más pequeña que Automechanika Frankfurt”.
 

Objetivo: la venta de equipos de diagnosis

Con la mente puesta en Automechanika Shanghai 2020, debemos sin embargo echar la vista atrás a la última edición -la decimoquinta, concretamente, celebrada en diciembre-, y centrarnos en la presencia de empresas proveedoras de equipamiento de diagnosis o de equipamiento para vehículo conectado de enorme interés para una firma como Lambda.

Pero, ¿qué percepción se tiene, desde el mercado asiático, del “producto español”, a nivel tecnológico? Nuestro director Comercial brinda una clave importante: “de los productos fabricados por Lambda, hay uno de ellos que está suscitando interés en los fabricantes de diagnosis asiáticos dado que para ellos es complejo en algunos casos cubrir funcionalidades necesarias para los vehículos europeos”.

Por otro lado, conviene saber, de cara a próximos eventos en Shanghái, cómo están evolucionando las cuestiones culturales y protocolarias, en lo referente a la comunicación, por ejemplo. ¿Se perciben muchas barreras, aún, en este sentido?

La respuesta de Antonio es positiva: “Lo cierto es que no. A nivel protocolario, la cultura china está cada vez más occidentalizada, o al menos desde allí se entiende que las formas europeas difieren de las chinas, sin que eso suponga molestia alguna. A nivel lingüístico, las nuevas tecnologías permiten realizar con los smartphones traducciones simultáneas de español a chino o de chino a español, así que es mucho más fácil comunicarse”.

Yě jiùshì shuō, láizì zhōngguó de huànxiǎng*.

*Lo dicho, desde China con ilusión (traducción de Google).