Los profesionales del código

El trabajo detrás de Efiasistencia. Mina, cantera, cueva… estos y otros muchos son los “cariñosos” apelativos con los que se autodefine el departamento de Desarrollo de Lambda Automotive. ¿Sabes por qué?


Para entenderlo debes conocer en que consiste el trabajo de un programador en general y un desarrollador de aplicaciones en particular, su rutina, su metodología, sus motivaciones y frustraciones, en resumen, debes entrar en la cabeza lógica y analítica de estos profesionales del código.

Departamento de Desarrollo de Lambda Automotive
Departamento de Desarrollo de Lambda Automotive

Desarrollar un software guarda relación con algunas de las profesiones más duras que se conocen, como la minería, pero en este caso el esfuerzo no es físico sino mental. Un programador debe “picar” sobre el teclado para escribir líneas y líneas de ese idioma que luego debe interpretar el ordenador para dar respuesta a las necesidades del usuario.

Adaptarse a las peculiaridades de cada tecnología al igual que un profesional debe conocer cada herramienta para maximizar los resultados de cada esfuerzo. Es tal la dedicación que requiere que no es difícil verlos discutir por el pasillo sobre la resolución de incidencias en sus ratos de descanso, lo que denota su profesión como algo absolutamente vocacional.

Los datos hablan

Es difícil poner en contexto la ingente cantidad de datos que deben manejar cada día nuestros compañeros para que podamos pulsar un icono de EfiAsistencia o hacer clic en un botón de EfiWeb y la “magia” se haga presente.

Aquí van solo algunos datos de muestra, para que tengas presente el volumen de trabajo que tratamos a diario:

  • Recibimos más de 500.000 peticiones en nuestros servidores cada día.
  • Gestionamos más de 7.000 servicios diarios de las compañías.
  • Las aplicaciones de EfiWeb y EfiAsistencia cuenta con más de 350.000 líneas de código.
  • Atendemos más de 3.000 sesiones de EFI simultáneamente.
  • Contamos con casi 15.000 dispositivos con la App de EfiAsistencia instalada.

Si aún estás digiriendo los números que acabamos de mostrar, no te preocupes, con cada nueva versión estas cifras aumentan para dar respuesta a las solicitudes de nuestros partners y la demanda de nuestros clientes, así como para corregir los inevitables errores, inherentes a cualquier software.

Y como no podía ser de otra manera, aprovechamos este post para presentar la última actualización de EfiAsistencia y las novedades que se han incluido.

Versión A.9.0

  • Rediseño de la interfaz de la aplicación (ampliar información).
  • Ajustes para cumplir con los requisitos de Huawei* o Inclusión en la lista blanca.
    • Incluida la integración con app de Tecofisa.
  • Actualizaciones a través de Firebase.
  • Mejoras en la selección de sonidos de la aplicación.
    • Posibilidad de seleccionar los sonidos del teléfono como alarma.
  • Refactorización de clases importantes y apartados de la aplicación.
    • Funcionalidad de GPS.
    • Clase Locator.
    • Almacenamiento SQLlite.
    • Mejoras y cambios en gestión de servicios de algunas compañías.
  • Corrección de errores:
    • Mejoras de estabilidad.
    • Disminución de wake locks.
* «Ingenieros de Huawei han estado trabajando codo con codo con nuestros desarrolladores para la inclusión de Efiasistencia en la lista blanca de terminales de este fabricante y así evitar los problemas asociados al ahorro de energía»

 

Esperamos que este ejercicio de transparencia sirva para ayudaros a conocer y poner en valor el trabajo callado, pero de vital importancia, que ejecutan los miembros de nuestro departamento de Desarrollo.

Por nuestra parte seguiremos trabajando para que EfiAsistencia continúe siendo la solución de referencia en el mercado de la asistencia y el auxilio en carretera.

 

¡A pico y pala!