Mismo corazón, distinta piel
Efi para Android estrena diseño. Las modas imponen tendencias en todos los ámbitos de la sociedad y el mundo tecnológico no es una excepción, más bien lo contrario.
Desde Apple hasta Google, pasando por Amazon, Facebook y otros tantos gigantes de las nuevas tecnologías, la obsesión por el diseño se ha convertido en un mantra que influencia a todas las empresas que desarrollamos software y que, por supuesto, tenemos a los grandes actores del sector como fuente de inspiración, dado el enorme talento que atesoran entre sus empleados.
Cuando hablamos de diseño de app automáticamente pensamos en los colores que se utilizan, en la tipografía, en el diseño del icono de la aplicación y demás variables que se ven a simple vista. Pero el diseño de aplicaciones va mucho más allá y debe responder ante las necesidades de UX, UI y de IxD. ¿Sabes que significan esas siglas?
UX o Experiencia de Usuario
Cuando hablamos de UX ponemos el foco en el usuario ¿qué quiere hacer con la aplicación móvil o en la pantalla? El proceso responde a las necesidades del consumidor antes, durante y después de interactuar con la pantalla del dispositivo móvil.
Ahí nace la siempre difícil dicotomía entre una app que tiene que ser bonita y atractiva, con un buen diseño, pero también enriquecer la experiencia del usuario. Mejorar su experiencia con la tecnología a través de nuestra aplicación.
Para alcanzar la excelencia UX tenemos que estudiar bien nuestro target, reconocer las necesidades y motivaciones del usuario/cliente y adaptar el diseño para dar respuesta a las demandas de nuestro público.
UI o Diseño de Interfaces
Pasamos a la parte del diseño con el punto de mira situado en el hardware: nos centramos en el dispositivo móvil: smartphone, Tablet, smartwatch, etc. Damos respuesta a los interrogantes relacionados: ¿qué sucede dentro de la pantalla?, ¿dónde accede el usuario?, ¿dónde no?
En este apartado la relación con el diseño gráfico NO está presente en el 100% de las casuísticas. Lo que si atiende el UI es el diseño de textos, contenidos, la consistencia del diseño y demás recursos.
IxD o Diseño de Interacción
Y por último y muchas veces situado injustamente en segundo plano, encontramos el IxD donde UX e UI se dan la mano.
El diseño de interacción define la forma de trabajar con la interfaz que hemos diseñado, los flujos de interacción y las respuestas del terminal. Definiremos por ejemplo si hacemos una pulsación en la pantalla, simple o doble, o si será necesario deslizar para cambiar el panel.
Es en resumen donde el diseño se hace práctico al servicio del usuario.
La renovación de EfiAsistencia
Tomando como referencia las indicaciones descritas, nuestro equipo de Desarrollo ha trabajado codo con codo con el departamento de Marketing y Diseño para adaptar a los nuevos tiempos su App EfiAsistencia.
Siempre con el foco puesto en nuestros clientes, el mencionado rediseño ha partido de la base de no confundir a nuestros numerosos usuarios, porque entendemos que los cambios requieren un proceso de adaptación y suelen producir rechazo a priori.
Para minimizar ese impacto, se han seguido los principios de UX, UI e IxD para que la experiencia con nuestra solución sea lo más satisfactoria posible y -como no solo de diseño vive el software- también se han incluido mejoras y novedades que muchos de nuestros clientes nos habían solicitado y que te listamos a continuación:
-
- Integración con la app Tecofisa.
- Actualizaciones a través de Firebase.
- Mejoras en la selección de sonidos de la aplicación.
- Refactorización de clases importantes y apartados de la App.
- Corrección de errores
A continuación, te mostramos algunos “pantallazos” de la nueva interfaz para que puedas comprobar el trabajo que hemos estado desarrollando y que pronto tendrás entre los dedos.
Han sido unos meses de mucho trabajo y numerosas reuniones para no dejar ningún cabo suelto, pero ha merecido la pena porque como podrás comprobar, en Lambda ya estamos listos para la entrada del nuevo curso.